TERMINOS: Glosario andaluz de palabras habladas, pronunciaciones y su origen.
Otros glosarios disponibles aqui
Termino | Definicion |
---|---|
Faltriquera |
(Del mozár. *%amrikáyra, lugar para bagatelas). 1. f. Bolsillo de las prendas de vestir. 2. f. Bolsillo que se atan las mujeres a la cintura y llevan colgando debajo del vestido o delantal. 3. f. Cubillo, palco de los teatros antiguos. rascar, o rascarse, alguien la faltriquera.
Enviado por Valentín Duque |
Fantasma |
La mitad de lo que presume saber es mentira y lo que promete no lo cumple. "De este no te creas nada, es un fantasma". |
Fardiquera |
Enaguas interior con bolsillo y colocada debajo de la falda. Servía para proteger el dinero. |
Farfillar |
Deshojar la mazorca del maíz. |
Farfolla |
Lo que no sirve, lo que sobra, aplicable tanto a palabras en una conversación como a objetos. |
Farfollas |
En Córdoba, se dice de la persona descuidada y chapucera. |
Fartusco |
Persona que dice tonterías o las hace. Término reconocible en la Subbética Cordobesa. |
Fatiguitas |
Más que fatiga. Diminutivo con valor de aumentativo. "Que fatiguitas más malas he pasado, no he podido dormir". |
Fenómeno |
Adulación, reconocimiento de buenas cualidades. También calidad de un evento o reunión. "Ese muchacho es un fenómeno", "en la fiesta lo pasamos fenómeno". |
Fetén |
Verdad, ser auténtico o pasarlo bien. Ejemplos: "lo que ha dicho es fetén", "Antonio es fetén", "estuvimos en la fiesta y lo pasamos fetén". |
Fisgonear |
Acción que realizan las personas en casa del vecino, recorriendo con la mirada todo lo que pueden para después criticar el mal gusto o poco esmero de las mismas. Aplicable a cualquier asunto que no sea de su interés. |
Fislao |
Expresión almeriense del castellano "enfilado". Rápidamente, directo a... Ejemplo: "Cuando me llamaron salí fi\'lao pa\'llá". |
Fíte |
Fíjate. "fíte como juega el tío", "fíte que mujer más guapa". Nos comenta Juan de la Cruz Rodríguez que en Niebla se suele decir fíti. |
Flama |
Se usa como apócope de flamante. Dejar flama una cosa es dejarla como nueva. |
Flamenquín |
El flamenquín es un plato típico cordobés. Consiste en trozos de jamón serrano enrollados en lomo de cerdo, rebozado en pan rallado y posteriormente frito. Se acompaña normalmente de patatas y mahonesa. |
Flequillona |
Oveja con lana en la frente a modo de flequillo. |
Flete |
Dar un flete es ejecutar una limpieza a fondo. "dejé la cocina como los chorros de oro, ¡le dí un flete...!". |
Fogará |
Fogarada. Golpe de aire caliente, acaloramiento repentino. |
Follaero |
Frecuente forma utilizada en la costa almeriense para describir una situación de confusión. Ejemplo: "Esto es un follaero". También jaleo, ruido. Ejemplo: "Había un follaero que no oía al d`al lao". |
Follaó |
A pesar de lo que muchos podáis pensar, no significa nada sobre el sexo. "Follaor" era el "niño" aprendiz en las herrerías, que se encargaba de atizar las fraguas con el fuelle, para poner los hierros incandescentes, al "rojo vivo". De hecho, en el Viso del Alcor, Sevilla, ese apodo sigue existiendo después de muchos años y es algo muy natural, la familia de "los folla".Aportación del usuario Juan Luís. |
Foreño |
En Isla Cristina se utiliza este término para nombrar el viento terral por la noche. |
Freidó |
Freidor. En Cádiz, establecimiento donde se fríe el pescao para expenderlo al público. |
Fresconaso |
Familiarmente frigorífico. Colaboración de Inmaculada Navajas desde Castro del Río (Córdoba). |
Fritao |
Guiso o frito de pimientos y tomates. Provincia de Jaén. |
Frito |
Dormido. De uso generalizado. "Juan sa quedao frito" = Juan se ha dormido.
|
Fuera |
Pretérito imperfecto de subjuntivo del vervo "ser", convertido en el mismo tiempo del verbo "haber". "Si yo fuera ido a verla, la conocería". |
Fuerte como el pellejo breva |
Irónica referencia a las personas de constitución física débil. |
Fumeteo |
Acción de fumar mucho. Generalazido. "Con ese fumeteo que te traes ¿cómo no quieres toser?. |
Fundir |
Cuando se trata de dinero, gastarlo todo, dilapidarlo. En lo escolar, suspender un examen. |
Funguelar |
Despedir mal olor en clave de apestar. "No se puede estar a su lado, le funguelan los pies". Del caló. |
Furrifurri |
Persona cascarrabia, de mal genio. |
Furular |
Funcionar. Usase en Malaga. |
26 de Abril del 2018

Alcachofas de Primavera
Ensaladas

Arroz caldoso con gambas y calamares
Hortalizas, legumbres y arroces

Aroz con conejo
Hortalizas, legumbres y arroces

Ensalada-andaluza-verano
Ensaladas

Alboronia cordobesa
Hortalizas, legumbres y arroces

Potaje-con-langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Fideos-gambas-almejas
Sopas

Endivias con ensalada de atún
Ensaladas

Potaje de garbanzos con acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno