TERMINOS: Glosario andaluz de palabras habladas, pronunciaciones y su origen.
Otros glosarios disponibles aqui
Termino | Definicion |
---|---|
A mano |
Término agrícola que significa sembrar ·a voleo·, dispersando las semillas. |
Abacinar |
Término agrícola utilizado para cuando se ·acarrean las mieses·. |
Abadar |
Calmarse un mal, mejoría en una enfermedad. "Está mejor, abadó el resfriado". Recogido de Huelma y Cabra de Santo Cristo (Jaén) |
Abajón |
Deterioro físico y anímico en breve espacio de tiempo. Aportación de Inmaculada Navajas desde Castro del Rio. |
Abarrotao |
Lugar lleno donde ya no cabe nadie. |
Abarrunte |
Abenate, ramo de locura. "Le dan unos abarruntes que me tienen ascuao". |
Abichao | |
Ablentao |
Alocado, chiflado, falta de asiento. Procedente de Jaén. |
Ablentar |
Se dice en Granada a la pérdida del sosiego, inquietud, actitud espantadiza. "los ruidos ablentaron a los perros". |
Abogaíllo |
Diminutivo de abogado, sabelotodo. Persona que interviene en un pleito o debate con palabrería y suficiencia. Ejemplo: "No seas tan abogaíllo y haz lo que te digo sin rechistar", "aquel día habló un abogaíllo que calentó la reunión y luego fue el primero en irse". |
Abombao / a |
Persona tonta, imbécil. Uso generalizado y en especial en la zona de Los Pedroches. |
Abriero |
Cuando se bosteza continuadamente, se dice que tiene "abriero de boca". |
Abrirse |
Irse, quitarse de enmedio. "Cuando vio problema, se abrió" |
Abuchear |
Denostar, zaherir, burlarse de alguien. "Le abucheron porque no supo actuar". |
Aburrición |
Aburrimiento, desgana. Falta de actividad. |
Aburrirse |
Es lo que les pasa a las plantas cuando se secan. "Los lirios que sembré se aburrieron". |
Abutargá / ao |
Se dice de la persona que está hichada o ·jarta·. Aportación de la usuaria Penélope. |
Acansinao |
Cansino, pesado, A veces se aplica a cansado. |
Acarajá |
Persona acarajotá, frecuentemente usado en las zonas orientales. |
Acarajotao/a |
Persona alelada, atontada, lenta o torpe. Uso generalizado. |
Acebonao / á |
Persona gorda, rechoncha. Escuchado en la provincia de Almería. |
Acelga bravía |
Espinaca silvestre, llamada así en zonas rurales. |
Acerrear |
Rebuzno del asno y grito destemplado y repetitivo de las personas. Escuchado en la provincia de Jaén. |
Achacosa/a |
Persona con achaques. |
Achancao |
Persona temerosa, quedarse quieta ante adversidad, sin reacción. Aportación de la usuaría Gema Garcia Ortega desde Antequera. |
Achantar |
Callar. En tono imperativo se le dice a quién no debe hablar "tú te achantas que no te importa lo que estamos hablando". En forma de justificación "me achanté por no meter la pata". |
Achaques |
Padecimientos, generalmente por la edad. Ejemplo: "¿como está la agüela?, "ahí va tirando con sus achaques". |
Acharar |
Sentir verguenza por piropo o reproche. Ejemplo. "se acharó cuando le dije guapa", "le metí una bronca que se acharó". |
Achares |
Timidez, vergüenza ante los demás. "No le preguntes, le da achares" |
Acharoso / a |
Persona pesarosa, celosa, que siente desazón por alguna causa moral o física. |
Achicharrao |
Estar más que quemao por tanto trabajo o por la pesadez o insistencia de algún contertulio, "no es pesao, me tiene achicharrao". Haberse pasado en el tiempo de exposición al sol, "vine achicharrao de la playa". En Almería también como acepción de fastidiao. |
Achuchar |
Procedente de Córdoba. Empujar "no achuches tanto". En Andalucía en general achuchá también es una una persona con problemas económicos, "este mes no puedo ayudarte, estoy achuchá". |
Achuchón |
Empellón, empujón fuerte que se da a alguien, también abrazo cariñoso con cierta violencia. Progreso instatáneo y rápido al trabajo. |
Achuchurrío / a |
Persona o casa insípida, falta de viveza. Más frecuentemente usado referido a las plantas "La yerbabuena está achuchurría". |
Achurritarse |
Cortarse, interrumpirse, no saber continuar lo que se está haciendo o nasber responder a alguna impugnación. (Los Pedroches) |
Acituna |
Pronunciación de aceituna. Uso generalizado. |
Acizañaó |
Que mete cizaña o acostumbra a hacerlo. Procedente de Jaén. |
Acizañaó / ora |
Persona que mete cizaña, cizañera. Frecuente en la provincia de Jaén. |
Aculadero |
Querencia, sitio donde se ha criado una persona o animal y hacia el que tiende a volver. (Juan Pizarro, Vocabulario de Los Pedroches) |
Acurrucao |
Encogido para dormir y juntar los cuerpos con cariño como se acurruca al niño en los brazos. Ejemplos: "con lo fresquita que estuvo la noche, he dormido accurrucao". |
Acusica | |
Adefesio |
Sinónimo de fealdad, mala presencia o persona mal vestida. |
Adornao |
Suponiendo que luzca algo en la cabeza, quien es víctima de adulterio, hoy infidelidad.... "vamos que se los han puesto". |
Afaná |
Robar. Aportación de Mari Carmen Franconetti desde Cádiz. |
Afogarao |
Cuando el mortero (mezcla en la construcción) no ha sido mezclado adecuadamente se dice que está afogarao, con el tiempo pierde la consistencia y queda arenoso. |
Afollonao |
Aperreao, amorriñao. Jaén. |
Agallinarse |
Comportarse cobardemente. Hace referencia a ser gallina. |
Agarrá |
Persona avara, rasca, roñica |
Agarrao |
Avaro, miserable. |
Agenciar |
Adquirir. Ejemplo: "Mira que carro me he agenciao" Enviado popr Valentín Duque |
26 de Abril del 2018
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno