EXPRESIONES: Así nos expresamos en Andalucía, recopilación de comparaciones, exageraciones, frases, ocurrencias, ...
Otros glosarios disponibles aqui
Termino | Definicion |
---|---|
Ir a por toas |
Estar dispuesto a lo que sea sin mirar las consecuencias. Empecinamiento. |
Ir a un muerto |
Expresión que usan mis compañeros de la Algaba cuando van a un velatorio y siempre dicen "Esta tarde tengo un muerto" o "Ayer estuve en un muerto". En la Vega de Granada ir al velatorio se dice: “estar de muerto”, “ir de muerto”. Aportación de usuaria Elena. |
Ir chaspeando |
Ir tirando, sobreponiéndose, solucionando, salvándose de la escasez. |
Ir con las del Beri |
Posiblemente el Beri es otro de los personajes ficticios al que el habla popular ha recurrido para colgarle alguna culpa o mala acción. "Ir con las del Beri" es llevar malos propósitos. Igualmente "pasar las del Beri" es pasar malos momentos o enfermedad. |
Ir de culo |
Ir camino del fracaso, de mala manera. |
Ir de gasto |
En Carcabuey, "ir de gasto" significa irse el Domingo de perol. |
Ir de jopeo |
Irse a dar un paseo indeterminado, informal, "a lo que salga". De uso generalizado. Aportación de la usuaria Isabel Pino. |
Ir de parrandas |
Expresión procedente del nombre del baile popular "parrandas" frecuente en la zona de Almería. Baile basado en la seguidilla, alegre y vigoroso. Ir de parrandas es ir a pasarlo bien y divertido. Aportación de la usuaria Gabriela desde Argentina. |
Ir de perol |
Reunirse para comer en el campo, al aire libre. Córdoba. |
Ir de pescuezo |
Gorronería, \"ir de pescue\", a costa de otro. \"Tener mucho pescuezo\" es ser un aprovechado. |
Irse de bareta |
Diarrea incontrolable. |
Irse de parranda |
Después del cante por fandangos se bailaban las parrandas acompañadas de muchas palmas y se consumía el resto del vino y se celebraban las despedidas. Irse de parranda expresa acudir a lugar o lugares divertidos, parranderos. |
Irse de varetas |
Tener una diarrea incontrolada. De general uso en Andalucía. |
24 de Octubre del 2018
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
El Habla
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno