EXPRESIONES: Así nos expresamos en Andalucía, recopilación de comparaciones, exageraciones, frases, ocurrencias, ...
Otros glosarios disponibles aqui
Termino | Definicion |
---|---|
Echaíto a perder |
Indispuesto, estropeado, en mal momento. |
Echar a pelón |
A voleo, el que lo coja, para él. |
Echar un ojo |
Y también un ojito. Favor que se pide para vigilar algo con un vistazo de vez en cuando. |
Echar un rebezo |
Echar un rato trabajando en cualquier cosa: regar, arreglar la tierra o las plantas,... siempre referido a faenas agrícolas. Aportación de la usuaria Rosario, de la Sierra de Atracena, reesidente en Barcelona. |
Educao frente a un colegio de pago |
Haber estudiado en colegio privado fue durante un tiempo motivo para considerarse de una clase social más alta. Quienes, sin ser cierto, presumían de ello y eran descubiertos, recibían la jocosa indirecta de "este se ha educao en un colegio de pago,... pero enfrente" |
El carril de los garbanzos |
Familiarmente el gaznate, la garganta. Provincia de Córdoba. |
El cielo de la boca |
El paladar. Expresión muy antigua. |
El cobradó de la lú |
Empleado de la antigua Compañia Sevillana de Electricidad, encargado de leer el contador de consumo y pasar al cobro el importe de lo marcado. De ahí la famosa advertencia ante la cercanía de alguien que se sabe con intenciones de pedir algo "¡ojú! el de la lú". |
El coño de la Bernarda |
Bernarda era una mujer de mala vida que hasta tuvo que huir de su pueblo (parece ser de la Sierra Sur de Sevilla). Nunca se supo donde llegó a vivir, aunque por su incomunicación se supuso que era muy lejos. Cuando a alguien se le manda lejos de su vera, se utiliza la expresión "vete al coño de la Bernarda". |
El parto la burra |
Se dice de algo lento en suceder. De uso generalizado. |
El pito un sereno |
Los serenos eran guardas nocturnos de barrio, generalmente de avanzada edad que, en caso de peligro o larma, tocaban un silbato para avisar al vecindario. Poca gente echaba cuenta de su aviso por lo que, cuando alguien no te presta atención, suele decirse que te trata como "el pito un sereno", "tu que has creido, ¿que yo soy el pito un sereno?". |
El que se pica, ajos come |
A quien replica como aceptando la culpa de algo, dándose por aludido, se le señala con "el que se pica, ajos come". |
El remate de los tomates |
El no va más, que no se puede hacer mejor, cuando algo ha sido bien terminado. |
Embarcar la pelota |
Expresión procedente de lo que se perdía de vista al embarcarse en un barco. "Embarcar la pelota" o cualquier otra cosa es perderla de vista por haberla lanzado a un tejado y no recuperarla con facilidad. |
Empercochaíto perdío |
Tanto a personas muy mojadas, como alimentos, coas o lugares con exceso de agua se les denomina así. Aportación de la usuaria Maria desde Utrera. |
En ascuas |
Espera e impaciencia por saber algo. Ejemplo: "Dime lo que ha pasao, que estoy en ascuas". Relacionada con "Me arde la sangre" |
En berza |
Se dice del estado de una obra con todos los elementos necesarios pero sin terminar. |
En blanqueta |
En Rociana (Huelva), "en paños menores". |
En cueros vivos |
Enfatización, exageración de desnudez. |
En el banco de la paciencia |
Se dice que está quien padece estoicamente algún contratiempo. |
En la quinta puñeta |
Medida de distancia aplicada a la lejanía. |
En lo tocante a |
Referido a, en el tema que se toca. "En lo tocante a cuernos, no me hables...". |
En pompa |
Ponerse en pompa es inclinarse hacia delante o hacia el suelo de forma que el culo sobresalga. |
En seguidita |
Más pronto que en seguida. Habitual uso del diminutivo como aumentativo. "¡Vamos a comer!... se contesta ¡voy en seguidita! es decir, ya. |
En tenguerengue |
Falto de equilibrio, inseguridad. El trabajo está en tenguerengue cuando está a riesgo de perderse, igual está un objeto mal calzado. |
En un periquete |
Medida de tiempo referida a la máxima rapidez. Ejemplo: "la obra se terminó en un periquete", "le avisé y vino en un periquete". Aportación de Aurelio Holgado. |
En un sinvivir |
Estar en estado de inquietud, preocupación, afección por sobrecarga o ansiedad. |
Endevede |
Expresión que en Castro del Río (Córdoba) significa "en vez de...". Aportación de Inmaculada Navajas, castreña. |
Ensanfroná perdía |
Mujer sofocada al extremo. Aportación de nuestro amigo de Cosas de Andalucía Antonio Martin Martinez desde Isla Cristina. |
Entra padentro |
Reiteración cuando se invita o indica que se entre en un sitio. Ejemplo: "Bienvenida a tu casa, entra padentro", "Cuando llegues al nº 4 de la calle, entra pa dentro, ahí es". |
Entrar al trapo |
Expresión taurómaca referida a la acudida del toro a la muleta. "Entrar al trapo" es responder a una insinuación". |
Entre calé y calé no vale la buenaventur |
Advertencia de que entre personas de la misma condición, sobra el trajín, la manipulación o el intento de engaño. |
Equilicuatre |
Reafirmación de exactamente, de haber dado en el clavo. Dar la razón. |
Ere má andalú que... |
"Ere má andalú que un afilaó por las calles de Algecira". Comparanza enviada por Paco Herrera Carmona, un cantaó como la copa dun pino. Aunque los afilaores eran todos gallegos inmigrantes, y parece que se vinieron todos a Andalucía, es cierto que no hay estampa más nuestra que su pasear, avisando de su presencia al son del nunca descrito instrumento de viento, sin música predeterminada pero con notas muy personales. |
Eres más golimpo que la perra Vinto |
Significa que eres goloso de mas y comparándolo con la perra de Vinto, es porque ese señor ya fallecido tenia un can que todo el mundo conocía por lo goloso que era. Aportación de nuestro usuario. Aportación del ususario Diego Sánchez desde El Rosal de la Frontera (Huelva) |
Eres más pesao que ojú |
La explicación de esta comparanza es que cuando se pregunta quién es ojú, se suele contestar "ese al que se le dice ojú, que pesao eres". Por iguales motivos, también se dice "eres más tonto que ojú". |
Es la leche |
Expresión que encarece el sentido de lo que se dice o relata. "Aquello fue muy divertido, fue la leche", "Esto está bien hecho, es la leche". |
Es un bendito |
Se dice de los hombres bondadosos, no violentos que practican la tolerancia. Ejemplo: "Anda que con lo que aguanta... es un bendito". |
Es una santa |
Se dice de la mujer tolerante, bondadosa y paciente. Ejemplo: "Con el marío que tiene... es una santa". |
Escapá |
Estampida, quitarse de enmedio, frecuentemente para evitar pagar la convidá o recibir una reprimenda. Es capaz. También se expresa cuando se duda si va a llover. "con esos nubarrones escapá de llover". |
Escupir alfileres |
Hablar de forma maliciosa e indirecta. "Ese, cada vez que habla escupe alfileres" |
Eso está tirao |
Fácil, tanto que se puede dar por hecho. |
Eso no te lo crees ni tú |
Contestación ante la falsedad de lo que se oye. No comulgar con la idea de otro. "Eso que me cuentas no te lo crees ni tú". |
Está cagá y el agua lejos |
Frase que se utiliza para referirse a una persona desagradable, malaje, que no tiene sentido del humor,... procedente de Cádiz. Aportación de la usuaria Noe. |
Está jumao |
Está borracho, está colocao. Aportación de la usuaria Carmen desde la Sierra Sur de Sevilla. |
Está más caliente que una mata jaba |
Referida a la mata de habas. Caliente por cuanto las habas se cogen a pleno sol, maduradas en pleno verano y por su cáscara conservan el calor. |
Está más chupao que la pipa un indio |
Estar chupao es estar canijo. Cuando se hace la comparación, una cosa muy chupada es la pipa de un indio por su frecuente uso. |
Está rifao / a |
Estar muy solicitado/a. |
Estamos apañaos |
Desaliento ante una adversidad, ir mal un asunto. |
Estar a las malas |
Estar enfadados, haber roto relaciones. "Esos dos no se hablan, están a las malas". |
24 de Octubre del 2018

Pipirrana-tradicional-andaluza
Ensaladas

Papas aliñás langostinos
Ensaladas

Alcachofas de Primavera
Ensaladas

Arroz caldoso con gambas y calamares
Hortalizas, legumbres y arroces

Aroz con conejo
Hortalizas, legumbres y arroces

Ensalada-andaluza-verano
Ensaladas

Alboronia cordobesa
Hortalizas, legumbres y arroces

Potaje-con-langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Fideos-gambas-almejas
Sopas
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
El Habla
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno