Libro de recetas de CosasDeAndalucía

Arroz con coliflor y almejas
Autor: Carmen Lucena
Puntuación:
(1Puntuación)
Descripción:
Una de las más originales combinaciones admitidas por el arroz, entre verduras y sabores marineros.
Ingredientes
- 1 coliflor mediana ( 1kg aproximadamente )
- 150 gramos de arroz (4 puñados)
- ½ kilo de almejas o chirlas
- 4 dientes de ajos
- 1 cebolla mediana
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 cucharadita de cafè de comino molido
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- Sal al gusto
- 1 vasito de vino blanco
- 1 litro de agua
- 150 gramos de arroz (4 puñados)
- ½ kilo de almejas o chirlas
- 4 dientes de ajos
- 1 cebolla mediana
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 cucharadita de cafè de comino molido
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- Sal al gusto
- 1 vasito de vino blanco
- 1 litro de agua
Preparación
En una cacerola ponemos a calentar el aceite, echar el ajo picado en làminas y cuando empiece a tomar color se echa la cebolla picada. Rehogar hasta que se poche. Despuès echar la coliflor que previamente se ha lavado y cortado a trozos, marear todo y a continuación echar la cucharada de pimentón y el comino teniendo cuidado de que no se queme el pimentón. Echar el vasito de vino y dejar que se evapore el alcohol y después echar el agua (1 litro),dejar cocer 10 minutos y a continuación echar el arroz y la sal.
Mientras se hace el arroz (20 minutos aproximadamente) en una sartèn ponemos las almejas que antes hemos lavado para que se abran al vapor y la dejamos apartadas hasta ùltima hora junto al caldito que hayan soltado. Cuando falte 1 minuto para terminar el arroz juntamos las almejas con el arroz.
Notas
Este plato es caldoso por lo tanto si se queda muy seco añadir màs agua . Nota: En esta receta se puede cambiar la coliflor por espárragos y saldrà tan rica como con la coliflor. Que os aproveche.
Calculada para cuatro personas. Costo 6 euros.

Tiempo de preparación:
Dificultad:
Porciones:
Cantidad:
País o región:
Costo por porción:
Ultima actualización:
vie 12 dic 2008 09:01:33 CET
vista:
8784
Autor del comentario | Comentario |
Sólo los usuarios registrados pueden enviar comentarios. Regístrese primero. |
|
Ultima Actualización
Andalucía, a:
26 de Abril del 2018
26 de Abril del 2018
Contador actualizado
Visitas desde el 20/10/2008 : 23687858
MÚSICA RECOMENDADA
BUSCADOR
El idioma nos acerca
Ultima Receta Agregada
DE NUESTRA COCINA
Sopa de tomate tradicional
Sopas
Garbanzos con langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces
Besugo al horno
Pescados
Croquetas de la abuela niña
Varios
Potaje de acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces
Papas rellenas de Bujalance
Varios
Sopaipas cordobesas
Postres y dulces
Torrijas sevillanas
Postres y dulces
Caldereta de carrillá
Carnes

Sopa de tomate tradicional
Sopas

Garbanzos con langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Besugo al horno
Pescados

Croquetas de la abuela niña
Varios

Potaje de acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces

Papas rellenas de Bujalance
Varios

Sopaipas cordobesas
Postres y dulces

Torrijas sevillanas
Postres y dulces
Caldereta de carrillá
Carnes
Los más visitados
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno
Conócenos
Enlaces