

Autor: Andrés Manuel Chacón Ruiz desde Sevilla
Puntuación:
(5Votos)
Se trata de una receta tradicional que me transmitieron mis padres y pertenecen a la cocina sevillana aunque en otras comarcas existan otras combinaciones o inclusión de otros ingredientes.
Ingredientes para cuatro 4 personas aproximadamente:
- ½ Kg. de bacalao desmigado.
- 1 cucharada sopera (rasa) de perejil picado.
- 3 cucharadas soperas de harina de repostería.
- 2 dientes de ajo (bien picados).
- ½ cebolla (bien picada).
- 2 huevos.
- 1 cucharadita (de las de postre) de azafrán (colorante).
- 1 sobre de levadura (preferible Royal).
De la desalación del bacalao (durante 24 horas tirando el agua tres veces) guardamos un poco de agua en un vaso, en una fuente agregamos los huevos batidos, bien troceados el perejil, los ajos, la cebolla y el bacalao y con una cuchara lo removemos todo bien; seguidamente le incorporamos la levadura, la harina y el azafrán y volvemos a remover todo para unificarlo. Agregamos agua, de la que guardamos, poco a poco hasta comprobar que la masa se nos cae de la cuchara sin que quede pegada.
Con una cuchara sopera cogemos porciones no mas grande que una nuez, y la freímos en aceite de girasol (el aceite debe estar en temperatura media-alta) dando vueltas hasta que estén doraditas.
En la actualidad se está sustituyendo el aceite por el de oliva virgen, pero hay que tener cuidado con la grasa que le queda a las friturillas, habría que apartarlas sobre un papel de cocina para secar la superficie.

Autor del comentario | Comentario |
Ángeles Pérez | Comentarios disponible: mié 07 nov 2012 19:41:12 CET Exactamente así me las enseñó mi abuela. |
Sólo los usuarios registrados pueden enviar comentarios. Regístrese primero. |
|
24 de Octubre del 2018

Sopa de tomate tradicional
Sopas

Garbanzos con langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Besugo al horno
Pescados

Croquetas de la abuela niña
Varios

Potaje de acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces

Sopaipas cordobesas
Postres y dulces

Papas rellenas de Bujalance
Varios

Torrijas sevillanas
Postres y dulces
Caldereta de carrillá
Carnes
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
El Habla
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno