MENUDO NEGOCIO: El éxodo de médicos a la privada ensancha la brecha entre ricos y pobres
Durante décadas, el sistema público de salud ha sido el principal instrumento de equidad en Andalucía, pero tras diez años de recortes, las fisuras en este sistema se están haciendo evidentes. Más de la mitad de los médicos emigrados (el 55%) cambió Andalucía por otra comunidad. Lo hicieron con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales, calificadas como "vergonzosas" e "indignantes". Las razones concretas son la búsqueda de una estabilidad laboral, una mejora económica y la huida de los contratos basura, además de unas condiciones de trabajo consistentes en ser presionados para rebajar el recetario de medicamentos, “obligarles” a recetar genéricos que, en muchas ocasiones, no están igualados en su composición con el “de marca”, además de ahorro en material sanitario y hasta ortopédico. Los cumplidores de esas racanerías EN LA SALUD son “premiados” con incentivos económicos disfrazados de “plus de productividad”. Por otro lado, esa merma de servicios viene por la jubilación de profesionales que no se sustituyen, en algunos casos por contratados por días o por semanas. Igualmente en las vacaciones, teniendo en cuenta que los considerados “de segunda”, los de familia, en muchos casos no pueden coger vacaciones en verano, y si las disfrutan tienen que pasar sus pacientes al compañero de ambulatorio que, con ello, duplica la lista de los asistidos, apretando su tiempo de atención hasta “lo ordenado” de CINCO MINUTOS por cada paciente. Un ejemplo, aunque generalizado, es Málaga, donde la precariedad ha expulsado a 1.200 médicos en diez años en busca de mejor clima laboral. El 80% de los médicos que se marcharon de la provincia por motivos laborales regresarían si mejorasen las condiciones. Así mismo ocurre por toda Andalucía. El presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Juan José Sánchez Luque, lo resumió de forma muy gráfica: «Cada año entran en la Facultad de Medicina 170 alumnos; si en diez años se nos han ido 1.178 médicos es como si hubieran desaparecido de nuestra provincia casi siete promociones de la Facultad de Medicina». En este punto, el presidente del Colegio de Médicos señaló el descontento por las diferencias salariales entre comunidades: "llevamos años y años sin lograr que haya una equiparación en aspectos básicos". "Si la remuneración fuera pareja, se favorecería un trato justo a la hora de encontrar médicos en las diferentes comunidades". En la misma línea se pronunció a la hora de comparar la situación entre Andalucía y otras comunidades: «Los compañeros señalan que el equipamiento tecnológico, los recursos humanos, materiales, de personal e innovación, y las publicaciones son superiores en otras comunidades, destacando que se busca la excelencia y se atrae a los mejores profesionales». «Señalan que en Málaga se maltrata al profesional sanitario con condiciones indigentes», aseguró el vicepresidente. Llama la atención cómo provincias andaluzas, como Granada (26%), Cádiz (23%), Almería (26%) o Sevilla (12,8%), acogen a casi 260 médicos malagueños. «Nos consta que en otras provincias se ofrecen contratos más estables». Como últimos datos, y respondiendo al perfil de los profesionales, destaca una mayor representación femenina entre los encuestados (52%) Ante esta situación, LOS RICOS O PUDIENTES ESTÁN ABARROTANDO LA SANIDAD PRIVADA, CONVERTIDA EN EL NEGOCIO DEL SIGLO, MIENTRAS EL PUEBLO, EL DE LOS SUELDOS DE “NI HASTA FIN DE MES” SON ENVIADOS A LAS INTERMINABLES COLAS, DESTACANO LAS DE CIRUGÍA Y VARIAS ESPECIALIDADES. Fernando Repiso
24 de Octubre del 2018
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
El Habla
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno