Una inspectora médica denuncia un "fraude contable" en la Seguridad Social en Cádiz
La inspectora médica María Dolores Mesa Varela (San Fernando, Cádiz), denuncia un "fraude masivo" en la Tesorería General de la Seguridad Social de la provincia de Cádiz que consistiría en "imputaciones contables de cantidades inexistentes de deudas anotadas con diferencias de semanas, meses e incluso años". Estas presuntas irregularidades comprenderían, según Mesa, un espacio de tiempo entre 2001 y 2015. "Lo que han realizado durante todos estos años es quedarse con el dinero sin anotar y emitir documentos de falsas deudas de las empresas", explica la denunciante quien sostiene que se habría podido producir un presunto delito de "enriquecimiento injusto de la Administración y la productividad de los funcionarios que lo hacen porque elevan el número de embargos y el total cobrado". Y es un "fraude masivo", añade, "porque lo hicieron en las tres empresas que yo tenía y en muchas más de las que tengo documentación". El 'modus operandi' consistiría en "una ejecución de embargo por inexistente deuda ante la que no permitieron defensa que han reconocido pero que no han trasladado a la contabilidad, dando continuidad a procedimientos de embargos en cascada sin regularizar los asientos contables, realizar devoluciones de ingresos indebidos o aplicar a cuotas que permitirían comprobar que existe al día de la fecha saldo acreedor de la sociedad". Solo entre septiembre de 2006 y julio de 2007 se ha producido una diferencia de 22.103,89 euros de presuntos incrementos debidos a las cuotas de la Seguridad Social, según la denunciante. "Esta mecánica ha costado el cierre de empresas y denuncias ante el contencioso-administrativo penal y ante el Ministerio". MÁS INFORMACIÓN DE AGUSTÍN RIVERA DESDE EL CONFIDENCIAL / ANDALUCÍA
26 de Abril del 2018
-
El negocio del jeque junto a la única zona 'virgen' del litoral de Málaga
-
Los ecologistas alertan de los riesgos de nuevas catástrofes mineras en Andalucía
-
"Llegamos con ansiedad a las guardias de Urgencias y hay quien sale llorando"
-
Hoy, Día del Libro
-
Trabajadores españoles en la base de Morón: "Los americanos nos tratan como esclavos"
-
Así es la Feria de las “kellys”
-
Ligera incursión en el refranero “cocinero”, PRIMERA PARTE
-
La UE certifica que Andalucía tiene el peor gobierno de España
-
Tras diez años de crisis el paro sigue galopando por Andalucía
-
Operando en África con el corazón
-
Los accidentes laborales repuntan en Málaga a causa de la precariedad
-
Miembros de Asuntos Internos castigados por investigar lo que “no interesaba”
-
Trabajo, más servicios y viviendas nuevas: Aznalcóllar resurge con la mina del desastre
-
El número de jóvenes cordobeses que reside en el extranjero crece un 55% desde el 2009
-
NUEVO NEGOCIO: Sanidad pública para pobres y Sanidad privada para ricos
-
5.000 personas reclaman a Fomento que el tren regrese a Granada después de tres años
-
Feria de Abril de Sevilla 2018: otras ciudades donde también se celebra la fiesta
-
Un exconcejal del PP: las 13 Rosas eran "terroristas" querían un régimen "como el de Stalin"
-
La Giralda era roja hace cinco siglos
-
HOY TOCA: Alcachofas con gambas y jamón
-
Justicia para Almería
-
Tres bomberos sevillanos en Lesbos: salvan vidas y se les juzga por tráfico de personas
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno