Las evidencias socioeconómicas que unen a Andalucía con Cataluña
El futuro de Cataluña importa mucho en Andalucía, dos nacionalidades situadas en extremos geográficos opuestos del país pero unidas por vínculos socioeconómicos que dibujan una relación provechosa para las dos partes. Bastan tres parámetros para explicarlo con cifras: relaciones comerciales, turismo y demografía. Empezamos por esta última, dado que es habitual escuchar a los políticos en Andalucía decir que "más de un millón de andaluces residen en Cataluña". En realidad, son algo más de la mitad, si se tiene en cuenta sólo a los nacidos en Andalucía. Pero se tiende a considerar también a los hijos de andaluces que han nacido en Cataluña y por eso se engorda la cifra. El último padrón desvela que 594.734 personas nacidas en Andalucía viven en Cataluña, lo que la convierte en el principal destino de los andaluces que emigran a otros territorios. En cuanto a las relaciones comerciales entre los dos territorios, hay que destacar que, según datos de la Dirección General de Economía de la Junta de Andalucía, que ha elaborado un informe en la materia, Cataluña ocupa el segundo puesto, tras Madrid, en las exportaciones de los empresarios andaluces, dado que recibe mercancías de Andalucía por valor de 3.743,7 millones de euros, a su vez Andalucía importa de Cataluña productos por un valor de 2.883,7 millones de euros. En tercer lugar, el turismo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) cifra en 1.033.227 de residentes en Cataluña viajaron a Andalucía el pasado año. Con ello, Andalucía es el tercer destino de los residentes catalanes cuando se desplazan por España. Mientras, para los andaluces, Cataluña es el cuarto destino si se habla de turismo a escala estatal, con 436.595 viajes en 2016. Andalucía es el primer destino de los catalanes que se mudan a otras comunidades autónomas y son 107.551 los nacidos en Cataluña que viven en el sur. MÁS INFORMACIÓN DE OLGA GRANADO DESDE EL DIARIO / ANDALUCÍA
26 de Abril del 2018

Chocos con garbanzos
Hortalizas, legumbres y arroces
Barriga de atún mechada
Pescados

Pollo frito al ajo
Carnes
Sopa de tomates
Sopas
Alcachofas del Bar Juanito
Hortalizas, legumbres y arroces

Ajo molinero
Pescados

Croquetas de lechuga
Varios

Ensalada serrana de patatas
Ensaladas

Arroz con chocos
Hortalizas, legumbres y arroces
-
El negocio del jeque junto a la única zona 'virgen' del litoral de Málaga
-
Los ecologistas alertan de los riesgos de nuevas catástrofes mineras en Andalucía
-
"Llegamos con ansiedad a las guardias de Urgencias y hay quien sale llorando"
-
Hoy, Día del Libro
-
Trabajadores españoles en la base de Morón: "Los americanos nos tratan como esclavos"
-
Así es la Feria de las “kellys”
-
Ligera incursión en el refranero “cocinero”, PRIMERA PARTE
-
La UE certifica que Andalucía tiene el peor gobierno de España
-
Tras diez años de crisis el paro sigue galopando por Andalucía
-
Operando en África con el corazón
-
Los accidentes laborales repuntan en Málaga a causa de la precariedad
-
Miembros de Asuntos Internos castigados por investigar lo que “no interesaba”
-
Trabajo, más servicios y viviendas nuevas: Aznalcóllar resurge con la mina del desastre
-
El número de jóvenes cordobeses que reside en el extranjero crece un 55% desde el 2009
-
NUEVO NEGOCIO: Sanidad pública para pobres y Sanidad privada para ricos
-
5.000 personas reclaman a Fomento que el tren regrese a Granada después de tres años
-
Feria de Abril de Sevilla 2018: otras ciudades donde también se celebra la fiesta
-
Un exconcejal del PP: las 13 Rosas eran "terroristas" querían un régimen "como el de Stalin"
-
La Giralda era roja hace cinco siglos
-
HOY TOCA: Alcachofas con gambas y jamón
-
Justicia para Almería
-
Tres bomberos sevillanos en Lesbos: salvan vidas y se les juzga por tráfico de personas
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno